
¿Qué es la plagiocefalia?
La plagiocefalia es la Deformidad craneal que aparece durante los primeros meses de vida. Se produce por dormir siempre de cúbito supino. Consiste en un aplanamiento del occipital, un adelantamiento del pabellón auricular y un abultamiento de la frente del mismo lado. Puede haber diferentes grados de asimetría facial. La contínua presión en la zona occipital obliga a todos los huesos del mismo lado a trasladarse hacia delante creando un cráneo en forma de cono.
Hay que destacar la gran importancia que tiene hacer un diagnóstico precoz porque es un punto clave para poder conseguir el éxito en el tratamiento de las diferentes deformidades craneales (plagiocefalia, braquicefalia, escafocefalia). Ya que cuanto antes se diagnostique la deformidad, antes se puede empezar a trabajar en ella y mayor efecto tiene el tratamiento.


Tipos de deformidades
Hay tres tipos básicos de deformidades craneales que pueden afectar al recién nacido y a los bebes en los primeros meses de vida: plagiocefalia, braquicefalia y dolicofocefalia.
A partir de estos tres tipos básicos, hay muchísimas más variedades de deformidades, debido a la mezcla entre los diferentes tipos y los grados de deformidad que estas presenten.

Plagiocefalia
Deformidad craneal que aparece durante los primeros meses de vida. Se produce por dormir siempre de cúbito supino. Consiste en un aplanamiento del occipital, un adelantamiento del pabellón auricular y un abultamiento de la frente del mismo lado. Puede haber diferentes grados de asimetría facial. La continua presión en la zona occipital obliga a todos los huesos del mismo lado a trasladarse hacia delante creando un cráneo en forma de cono.

Braquicefalia
Deformidad craneal que aparece durante los primeros meses de vida. Se produce por dormir siempre boca arriba. Consiste en cabeza corta, ancha y aplanada a nivel occipital. La frente se encuentra abultada y la bóveda craneal posterior esta aumentada en altura. Afecta más a niños grandes y que duermen mucho.
Se considera que un bebé tiene Braquicefalia cuando el ancho (oreja a oreja) de su cráneo supera el 81% del largo (frente a nuca). Algunos bebes pueden llegar a tener una cabeza prácticamente cuadrada, es decir con un índice cefálico próximo al 100%.

Dolicocefalia
Deformidad craneal que aparece durante los primeros meses de vida. Se produce por dormir con la cabeza bien plana de lado (región témporo-parietal). Consiste en la cabeza larga y estrecha. La escafocefalia afecta sobre todo a bebés prematuros. Se considera que un bebé tiene escafocefalia cuando el ancho de la cabeza es inferior 75% del largo.
Causas de las deformidades craneales
Las causas de las deformidades craneales son debidas a la acción mecánica de una fuerza externa sobre un cráneo en crecimiento. Se puede diferenciar dos grupos: las causas prenatales y las causas postnatales.
Causas prenatales
- Fetos grandes, cabeza grande del feto o pelvis pequeña de la madre.
- Disminución del espacio intrauterino en el embarazo múltiple.
- Posicionamiento anormal durante el embarazo.
- Disminución del líquido amniótico y como posible consecuencia, una presión excesiva del útero.
- Encajamiento prematuro con expulsión prolongada durante el parto.
Causas postnatales
- Tortícolis muscular
- Posición reiterada siempre sobre la misma zona de apoyo, debido al exceso de horas semi-sentados.